Sebastian Preece

Artista Visual

Chicles, andar por Curitiba






Publicado por Sebastian Preece No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Refugios. Precordillera de Santiago











Publicado por Sebastian Preece No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Refugios. Estrecho de Magallanes.

















Publicado por Sebastian Preece 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Prospect 1




















Publicado por Sebastian Preece 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Libros
















Publicado por Sebastian Preece 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Sebastián Preece (Santiago de Chile, 1972). Vive y trabaja en Santiago.

El ciclo de vida del espacio arquitectónico y su influencia en el individuo que lo habita son las claves de los estudios y “exploraciones” que Sebastián Preece ha venido desarrollando desde fines de la década de los noventa. A partir de éstas, Preece arma un recorrido de los lugares realizando un reconocimiento topográfico en el que reconstruye, corta, excava, desnuda y deshuesa para hacer aparecer los intersticios espaciales. Como un arqueólogo deja al descubierto los espacios residuales y poéticos de sus hallazgos; los deslindes de su arquitectura; los entrepisos y los entretechos; los conductos subterráneos, sobre los cuales se levantan las construcciones que interviene.

Su trabajo ha sido exhibido en varias muestras nacionales e internacionales, destacando algunas como la VIII Bienal e la Habana, IV Bienal de arte joven Museo de Bellas Artes Santiago, “El espacio del Hombre” en Fundación Merz de Turín, I Bienal de New Orleans Prospect1, II Bienal del Fin del Mundo, “Menos tiempo que lugar” Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile, “Entre siempre y jamás” Pabellón del IILA en la 54va Bienal de Venecia “Illuminations”,

VI Bienal Vento Sul de Curitiba Brasil, Triennial California –Pacific 2013 Newport Beach USA.

Su trabajo ha sido distinguido con la Beca Pollock–Krasner, la Beca nacional Fondart de fomento a las artes del Ministerio de Cultura de Chile.


Sebastián Preece Rioseco was born in 1972 in Santiago de Chile, where he currently lives and works.

The life cycle of architectural space and its influence over the individual who inhabits that space are the key elements of the studies and explorations that Preece has developed in his work. As an archaeologist, he exposes the residual and poetical spaces that rise out of his discoveries: the architectural demarcations, the mezzanines, attics and subterranean ducts, all of these elements that stand as the foundations and framework of the constructions he intervenes.
His work has been displayed in several international and national shows and Biennal exhibitions.
VIII Bienal e la Habana, IV Bienal de arte joven Museo de Bellas Artes Santiago, “El espacio del Hombre” en Fundación Merz de Turín, I Bienal de New Orleans Prospect1, II Bienal del Fin del Mundo, “Menos tiempo que lugar” Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile, “Entre siempre y jamás” Pabellón del IILA en la 54va Bienal de Venecia “Illuminations”, VI Bienal Vento Sul de Curitiba Brasil, Triennial California –Pacific 2013 Newport
Beach USA.


Seguidores

Datos personales

Sebastian Preece
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2014 (9)
    • ►  septiembre (1)
    • ▼  enero (8)
      • Chicles, andar por Curitiba
      • Refugios. Precordillera de Santiago
      • Refugios. Estrecho de Magallanes.
      • Prospect 1
      • Libros
      • De Los Ángeles y demonios, modelo de un retrato de...
      • Visita guiada / La ruta lógica
      • Fábrica se declara en quiebra al inaugurar...
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.